Cómo profesional del mundo de las redes sociales y como emprendedor, necesitas conocer cuáles van a ser las tendencias que vamos a vivir en este año dentro de las redes sociales.  

Saber dónde está tu público, con qué contenido interactúan más los usuarios,… son algunos ejemplos que debes tener en cuenta.  

Por ese motivo, hoy me gustaría traerte los principales puntos que presenta el informe de Hootsuite sobre las tendencias de 2022. 

Los usuarios cada vez más en su tribu

Uno de los puntos que me llama más la atención del informe y qué me resulta interesante, es la clara tendencia de las personas a buscar sus propias tribus. Sus grupos. Desdibujando completamente el mundo físico del mundo virtual.  

Ahora las quedadas para ir en bici se hacen a través de Peloton, aquellos que quieran jugar a videoconsolas tienen Twitch, o los amantes de la lectura tienen Googreads.  

Si algo está claro es que los usuarios cada vez más van buscando de una manera muy concreta su ocio. Ya no es sólo quiero hacer deporte, sino que a través de una aplicación encuentro gente (que no conozco de nada) que quiere jugar un partido de padel y me sumo a su partido.  

Esto se ha hecho palpable a través de Twitter con la nueva herramienta que ha incluido: Comunidades, dónde personas, con gustos muy dispares se conocen y comparten contenido.  

¿Suena de maravilla verdad?

Aunque el crear una comunidad, trabajar una marca y compartir contenido es un trabajo a largo plazo, es verdad que requiere de mucha inversión. Empresas como Lego o Nike han trabajado durante años, invirtiendo grandes cantidades de dinero.  

Las empresas más pequeñas, con menos recursos, necesitarían mucho tiempo hasta alcanzar un nivel aceptable.  

Por ese motivo, además de trabajar por detrás la marca, las pymes tienen una nueva oportunidad: Comunidades ya creadas.  

De la boca del CMO de Hootsuite: “Las comunidades prósperas en las redes sociales presentan una gran oportunidad, especialmente para las marcas más pequeñas- Ya no tienes que crear una comunidad de nicho desde el principio: puedes encontrar una comunidad en la que encajes, y si te presentas ante ellos, ellos harán lo mismo por ti”.  

¿Y cómo llegamos a esas comunidades?

A través de los creadores de contenido. Desde el informe de Hootsuite aseguran que loas empresas con más éxito son aquellas que han sabido o están sabiendo escoger a los creadores (queno mega influencers) para acercarse a su público, trabajar su confianza y empezar una relación más consistente en el tiempo.  

Ejemplos de esto 

¿Qué me dirías si te digo que una empresa de estanterías lo ha petado en Tik Tok? 

BigDUG entró por la puerta grande fichando a un creado de contenidos como es @theP001guy, introduciéndose en la comunidad amante del bricolaje.  

Los seguidores no reflejan tu marca

Ya he hablado mucho en este blog sobre que el número de seguidores no refleja una comunidad comprometida. 

El objetivo de cualquier negocio en las redes sociales es conseguir una comunidad comprometida y activa.  

Encuentra a aquellos creadores que tengan más feeling y relación con tu marca y empieza a desarrollar una estrategia con ellos.  

La publicidad online se diversifica

Aumenta la inversión en publicidad en redes sociales. Según el informe de Hootsuite la inversión en redes sociales aumenta.  

Y no sólo aumenta, sino que se diversifica. Mientras que el año pasado la mayoría de los profesionales del marketing apostó por Instagram, este año entran en juego LinkedIn, Facebook y YouTube.  

Además, se empieza a invertir en redes menos comunes (o que por lo menos a pronta vista no se nos hubieran ocurrido) como es el caso de Snapchat, Pinterest y Tik Tok. 

Esta decisión no se toma por una simple corazonada, sino que tiene su razón de ser, y es que los marketers se van dando cuenta que la eficacia en estas redes sociales es mejor que la de años anteriores.  

Un estudio de Kantar resaltó que los usuarios definieron la publicidad en Tik Tok como más inspiradora y agradable que en otras plataformas online. En cuanto a Snapchat, Nielsen descubrí que los anuncios tenían una mayor relevancia y alcance que los anuncios de televisión, traduciéndose en una mayor concienciación e intención de compra en todo el embudo.  

“Los consumidores, conscientes de la monotonía de la publicidad en redes sociales, exigen a las marcas cada día más creatividad, pero también recompensan a las que lo hacen bien. Las marcas que quieran destacar en 2022 tendrán que trabajar duro para crear anuncios que reflejen y enriquezcan la experiencia única que ofrece cada red social”. 

El comercio online creció en tres meses lo mismo que en diez años

Si algo trajo consigo esta pandemia es la rápida aceleración en el uso de las plataformas online en lo que a consumo se refiere. Según Shopify, en la pandemia se incrementaron las compras online hasta el 84%. 

A pesar de que poco a poco vamos volviendo a la normalidad, este creciente uso por las plataformas online no ha descendido.  

De hecho además de utilizarlas para comprar, los más jóvenes, según el estudio llevado a cabo por Hootsuite y We are Social, utilizan las redes sociales durante todo el proceso de compra y en casi todas las categorías de productos.  

Estamos ante un nuevo paradigma en el que el usuario no sólo descubre a una marca a través de la publicidad online o el contenido, si no que averigua e investiga más sobre ella en cada una de las etapas hasta decidir comprar.  

Según Etienne Merineau, fundador del comercio en redes sociales Heyday, “Las redes sociales son ahora la voz de la marca. Es  su plataforma principal para relacionarse con los clientes, venderles y darles servicio. Las redes sociales son la interfaz del comercio y la columna vertebral de la nueva experiencia del cliente”.  

“Las marcas serán creadas en conjunto entre sus consumidores y los creadores, serán el resultado de la colaboración y la conversión continuas con sus seguidores” – Etienne Merineau 

Conclusión

Cómo puedes comprobar las nuevas tendencias en redes sociales traen un paradigma diferente. Está claro que a raíz de la pandemia nuestros hábitos fueron cambiando. 

Sin embargo, las nuevas generaciones, la aparición de nuevas tecnologías, la cercanía, el aumento de los creadores de contenido, las apps de nicho (que no van a dejar de aumentar), todo ello está marcando la antesala de pequeños grupos de audiencia con intereses muy concretos y que a su vez marcarán la estrategia online de cualquier negocio. 

Espero que el artículo te haya resultado interesante. Cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de poder ayudarte 

Pasa buena semana….y entre tanto y cómo siempre a darle fayer al marketing digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres encontrarme? Te lo dejo fácil

Email: mariagarnachoherreroveno@gmail.com

Teléfono: +34 684501008

Related posts:

¡Descarga la Biblia del Community Manager!

Empieza a trabajar tus redes sociales
Cómo un profesional

la biblia del community manager