¿Qué es el Design Thinking? 

Vivimos en la era del diseño. En la era de llamar la atención de las personas. Estamos en un momento en qué cada vez es más difícil que las personas se fijen en nuestros productos o servicios debido a la cantidad ingente de publicidad a la que se ven sometidos.  

Por ese motivo, se empiezan a aplicar metodologías que ayuden al posicionamiento de la marca en la mente del consumidor. Que ayuden a las empresas (independientemente) del tamaño, a impactar de una manera correcta y a ayudar en su reconocimiento de marca.  

Por este motivo hoy me gustaría dedicarle el post a esta metodología basada en el diseño. En el pensamiento de diseño. 

Índice

Quién creó el Design Thinking

Aunque ahora mismo lo estés escuchando por todas partes, este término lleva más de 50 años aplicándose. Así por ejemplo, encontramos que en 1959 John E. Arnld lo introdujo en el sector de la ingeniería.  

En 1973 Robert Mckim lo utilizó en su libro Experiences in Visual Thinking y años más tarde fue llevado a la Universidad de Stanford.  

Es una metodología que la utilizan sobretodo los diseñadores de producto, sin embargo, a día de hoy es una metodología para encontrar ideas innovadoras a los problemas que nos puedan ir surgiendo. 

Qué es el Design Thinking

El Design Thinking es una metodología que busca encontrar soluciones de una manera diferente. Me explico, el objetivo es generar ideas de manera innovadora, sin buscar LA IDEA perfecta, sino generar una gran cantidad de ideas, ir probando, e ir viendo cual encaja más.  

A diferencia de otras, esta pone el foco en el usuario, siendo totalmente flexible. Hablamos de que quiere entender a los usuarios, y por lo tanto el producto/servicio se va a ir moldeando conforme vayamos encontrando nuevos insights que nos ayuden a mejorar nuestra oferta.  

Esta metodología se compone de 5 etapas,  

📌 Empatía, cuando hablamos de empatía nos referimos a buscar la empatía con el cliente, que es al final nuestro máximo interés. Nos toca entender los problemas, necesidades e inquietudes que pueden estar teniendo. Tenemos que ser capaces de generar ideas/soluciones a los problemas REALES que están viviendo.  

¿Cómo conseguimos realizar esta primera fase? 

Tienes distintas opciones,  

  • Entrevistas que realizar a tu público 
  • Etnografía 
  • Observación 
  • Focus Group 
  • Encuestas 
  •  

. 

📌 Define, una vez que hemos desarrollado la primera etapa, viene la fase de cribado. Imagina que ya tenemos una serie de ideas primarias desarrolladas, ahora hay que elegir aquellas que nos ayuden a solucionar los problemas de las personas. Es hora de poner sobre la mesa la información recopilada y analizar todas las observaciones, de esta manera sintetizar para definir los problemas centrales que el equipo haya identificado previamente. 

 

📌 Idea, en este momento es en el que tenemos que poner nuestra mente a funcionar. Se trata de lanzar cientos de ideas, independientemente de que creamos que sean imposibles. No buscamos el razonamiento, simplemente generar ideas que ayuden a solucionar los pains de tu target.  

 

📌 Prototipa, en este punto buscamos llevar las ideas a la realidad. Hacer unas primeras pruebas para hacer las ideas lo más tangibles posibles. De esta manera podremos comprobar si realmente somos capaces de solucionar los problemas. Además podremos ver con nuestros propios ojos fallos o errores que no hayamos tenido en cuenta a la hora de generar las ideas. 

 

📌 Testea, la parte más interesante. Dentro del nuevo sistema de ideación de negocios, la fase del testeo no es que sea sólo obligatoria, sino que además es tremendamente sencillo. A ravés de los distintos tipos de herramientas online vamos a poder lanzar unas primeras pruebas al mercado para comprobar si funciona como nosotros queríamos o si hay que hacer alguna revisión.  

Ventajas de utilizar el Design Thinking

¿Cómo impulsar el Design Thinking en la empresa?

Está claro que tenemos que saber transmitirlo a los empleados, pero más claro está que si el directivo o los directivos no se mueven, de nada te va a servir. 

Es una nueva de enfrentar problemas una nueva forma de encontrar soluciones, y por ese motivo dirección tiene que ser capaz de transmitirlo de una manera clara y sencilla a los distintos departamentos. Para elo,  

  • Transmitir una visión que los empleados puedan entender 
  • Inspirar a los demás 
  • Involucrarse con el trabajo en marcha 

La clave del Design Thinking está en el liderazgo 

Conclusión

Cómo puedes comprobar es una metodología muy práctica y sencilla de realizar para cualquier tipo de empresa.  

Espero que lo puedas aplicar en tu caso y que puedas ir viendo resultados poco a poco.  

Si te has quedado con alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo, que estaré encantada de ayudarte. 

Nos leemos la semana que viene y entre tanto y cómo siempre…a darle fayer al marketing digital 

Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Quieres encontrarme? Te lo dejo fácil

Email: mariagarnachoherreroveno@gmail.com

Teléfono: +34 684501008

Related posts: