¿Has oído hablar sobre posicionamiento web, pero no tienes claro cómo funciona?  

En el mundo del marketing digital son muchas las ramas que tienes que trabajar. Entre ellas se encuentra el SEO. 

En el artículo de hoy me gustaría hablarte más sobre el posicionamiento orgánico y darte las claves que necesitas para empezar a ponerlo en marcha.  

¿Listo? 

Pues vamos a ello… 

Qué es el Posicionamiento Web

El posicionamiento web es una manera que tienen los usuarios de referirse al SEO. El SEO es la abreviación de Search Engine Optimization, lo que viene a ser las técnicas que utilizan los profesionales para conseguir que tu web se situé en las primeras páginas de Google.  

Existen distintas técnicas que llevar a cabo en una web para que esto se haga bien, entre las que podemos destacar,  

  • Búsqueda y análisis de palabras clave 
  • Configuración y optimización de URLs y de páginas con sus respectivos H1, H2,… 
  • Diseño e implementación de la arquitectura web 
  • Diseño e implementación de estrategias de SEO Off Page, como el linkbuilding, guestblogging,…  
  • Mantenimiento y actualización 
  • Diseño del enlazado interno de la web 
  • Y un largo etc 

Se trata pues de un campo muy amplio de actuación que, si bien puedes intentar llevarlo a cabo tu sólo, yo te recomiendo que cuentes con algún profesional que pueda echarte una mano. 

Qué son las keywords

Una de las claves dentro del SEO son las keywords. Digamos que las keywords son la base del trabajo que va a venir posteriormente.  

Una keyword es una palabra que utiliza el usuario con el fin de que Google (u otro motor de búsqueda) le dé respuesta.  

Por ejemplo: “Restaurante Italiano en Madrid” sería una keyword que utilizaría una persona que está buscando restaurantes italianos en Madrid.  

Sin este dato es difícil que puedas desarrollar una estrategia de SEO completa, puesto que no sabes cómo busca la gente en Google.  

Pasos para averiguar cómo busca tu público en Google

Para poder empezar a hacer SEO en tu web es clave seguir una serie de pasos,  

  1. Conoce tu negocio; parece obvio pero es crucial saber qué vendes. No es lo mismo que vendas bolsos de lujo que vendas bolsos baratos o que seas un outlet de complementos. En función de cómo te quieras posicionar buscarás de una manera o de otra.  
  1. Conoce a tu usuario, una vez que ya sabemos cómo nos queremos posicionar, tenemos que saber cómo buscan los usuarios mi servicio/producto. Existen cientos de herramientas de SEO tanto gratuitas como de pago que podrías utilizar.   

Tipos de keywords

Una vez que sabemos qué es el posicionamiento web es conveniente entender bien el concepto de Keyword.  

Una keyword es una intención de búsqueda. Un término que utiliza el usuario con el objetivo de que Google le dé un resultado concreto.  

A modo general y para que lo entiendas, existen distintos tipos de keywords,  

  • Short tail, que son aquellas de cola corta (por ejemplo, restaurante madrid) 
  • Midtail, que son aquellas entre largas y cortas (restaurante madrid italiano) 
  • Longtail, que son aquellas de cola larga (restaurante madrid italiano romántico) 

Si quieres saber cómo funcionan cada una de ellas, te dejo por aquí un artículo en el que hablo de los distintos tipos de keywords que existen. 

Recomendaciones para que Google te posicione más arriba

Para terminar, me gustaría darte algunos consejos que tienes que tener en mente para conseguir alcanzar esos preciados primeros puestos,  

  • Estructura correctamente el contenido, es decir, una vez sepas tus palabras clave, estructúralos como a Google le gusta, los H1, H2, H3… 
  • Vigila las URLs, dentro de las URLs tiene que ir tu palabra clave, recuerda no añadir “ñ”, ni símbolos raros, y tras cada palabra añadir un – así por ejemplo “mariagarnacho.com/como-funciona-instagram 
  • No hagas keyword stuffing, es decir, no satures una página con la palabra clave por todas partes  
  •  Te recomiendo el desarrollo de un blog, las páginas en las que hay poco texto suelen ser más difícil de posicionar. Los artículos del blog te permiten darle más información a Google sobre lo que va tu web.  
  • Tu web tiene que estar bien diseñada para que se adapte a las pantallas de los móviles 
  • Evita las acciones de Black Hat SEO 

Conclusión

Google busca ofrecer el mejor resultado atendiendo a esas palabras que utiliza el usuario en su buscador, de ahí que facilitemos a Google el trabajo de entender de qué va nuestra web.  

Es conveniente que tengas en cuenta que Google va cambiando y que ahora mismo exige a los creadores web que pongan el foco en el usuario. Por lo que el SEO ahora mismo está cogiendo nuevas formas y los profesionales del sector tenemos que estar pendientes de los próximos movimientos que irán haciendo desde los buscadores.  

Espero que el artículo te haya gustado y que te sea útil. Nos leemos la semana que viene..y entre tanto y cómo siempre a darle fayer al marketing digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres encontrarme? Te lo dejo fácil

Email: mariagarnachoherreroveno@gmail.com

Teléfono: +34 684501008

Related posts:

Ebook Gratuito

Descarga el ebook de SEO Local y empieza a trabajar tu posicionamiento orgánico