¿Te ha pasado alguna vez que has publicado un artículo en tu blog y Google no hay forma de que te lo indexe? ¿O qué tienes que esperar siglos a que Google quiera indexar tu proyecto?
El sitemap es una herramienta que tienes a tu alcance para acelerar el proceso de indexación y rastreo de tu web.
Es una manera más rápida de darle a Google la información mascada y sencilla para que el pueda entenderla e ir indexando tu contenido.
Qué es el Sitemap
Un sitemap es un archivo XML que va a contener todos las urls que forman tu página web.
Dentro de este archivo encontraremos todas las urls que hayamos publicado, como por ejemplo,
- Entradas
- Páginas de servicios
- Categorías
El objetivo de crear este archivo es el de facilitar a Google (y a cualquier buscador) el trabajo de rastrear una web.
¿Qué se incluye dentro de un Sitemap?
Dentro de un sitemap, además de las páginas que queremos que sean indexadas por el buscador, encontramos,
- Jerarquía de las URLs
- Fecha en la que fueron actualizadas
- Si las URLs tienen otras versiones en otros idiomas
¿Para qué sirve un Sitemap?
Cómo he mencionado anteriormente, el Sitemap va a ser un archivo que le va a facilitar a Google el rastreo de tu web. Podríamos decir que es como un índice de todo lo que contiene tu proyecto.
De hecho el simple hecho de enviarle este archivo a Google, nos va a permitir que nuestro contenido indexe mucho más rápido que si no se lo enviáramos.
Para entender su funcionamiento imagina que los enlaces que hay dentro de tu web son como autopistas y los robots que utiliza Google para el rastreo utilizan los enlaces para ir indexando el contenido.
Lo bueno que tiene un sitemap es que no dejas que sea Google el sólo quien decida cuando entrar y rastrear, sino que tu le das el trabajo simplificado para que el mismo empiece desde el minuto 1 a entender de qué va tu web.
Cómo crear un sitemap en WordPress
Para crear un sitemap a través de WordPress simplemente tendrás que instalar algún plugin que te lo permita.
En este artículo te voy a explicar cómo crearlo a través de Yoast SEO, sin embargo, existen otros también muy recomendables como es el de Rank Math.
Cómo crear un Sitemap Yoast SEO
Para crear un sitemap a través de Yoast SEO sólo tendrás que seguir los siguientes pasos,
- Irte a la pestaña de General
- Una vez dentro, dale a la opción de “Características”, dónde verás la opción de activar la funcionalidad de “Mapas del sitio XML”
Sólo con estos dos pasos ya podrás tener tu sitemap creado.
Aunque ahora lo tengas creado, toca la parte más importante que es enviárselo a Google para que pueda contemplarlo en el rastreo.
Cómo enviar el sitemap a través de Google Search Console
Lo primero que tienes que tener es una cuenta de Google Search Console. Si no sabes como hacerlo, te dejo por aquí un vídeo en el que hablo de ello.
Lo segundo es ir a la parte de sitemaps. Una vez dentro, simplemente tendrás que enviarle (añadiendo la url del sitemap) tu sitemap y darle a enviar. De esta manera enviarás tu sitemap directamente Google para que esté la tenga en cuenta.
A mi me ha pasado que Google me ha tardado meses en indexar algunas de las urls de esta página y he tenido que ir actualizando el sitemap con el objetivo de avisarle de la existencia de nuevas urls que tenía que incluir en las SERPs.
Tener tu sitemap bien actualizado te va a permitir generar más tráfico y asegurarte de que Google está teniendo en cuenta tu web cada vez que escribes un artículo o añades una url nueva.
Conclusión
Los sitemaps no son obligatorios sin embargo si que son muy recomendables de crear cuando vayas a empezar tu proyecto online.
Ten en cuenta que si Google lo pide en Google Search Console es porque este es bastante importante. De hecho el propio Google ha afirmado que el hecho de crear un sitemap influye positivamente en tu web frente a no tenerlo, así que, ¿porqué no crearlo?
Además, ten en cuenta que el proceso de creación de un sitemap es bastante sencillo, y no tardarás más de 10 minutos en crearlo y en enviarlo a Google.