Bien porque acabes de empezar en el mundo del posicionamiento web o bien porque tienes tu propio proyecto, has acabado preguntándote, ¿En qué consiste esta herramienta? 

Google nos facilita muchas herramientas, gratuitas, con las que poder analizar nuestros proyectos, nuestras webs,… que tenemos que conocer. Desde Google Analytics hasta Google Search Console, debemos darles uso para poder ver y sacar métricas de cómo estamos haciendo nuestras acciones de marketing.  

En el artículo de esta semana me gustaría presentarte Google Search Console, por completo, para que tú mismo puedas hacer tus propios informes de SEO de tu proyecto o de algún cliente que tengas.  

¿Listo? 

Pues vamos a ello… 

Índice

Qué es Google Search console

Cómo ya hemos mencionado, Google Search Console es una herramienta gratuita que te da Google, a través de la cuál vas a poder analizar cómo está funcionando tu web en cuánto,  

  • Al posicionamiento 
  • A errores internos 
  • La versión Responsive 
  • Indexación de tu web 
  • Enlaces 

Para qué sirve Google Search Console

Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que nos va a permitir conocer el estado de nuestra web. Además podremos hacer un análisis de cómo están funcionando cada una de nuestras urls, porque palabras estamos posicionando,…   

Cómo abrir una cuenta en Google Search Console

Antes de entrar en faena, vamos a ir paso por paso. 

El primer paso es abrir nuestra cuenta en Google Search Console. 

Simplemente tendríamos que ir a la web de Google Search Console, y indicarle añadir propiedad. 

Guia Google Search Console

En este punto tendríamos que añadir nuestro dominio y deberíamos darle a continuar.

Una vez cargue te indicará los pasos que tienes que seguir para que puedas instalarlo en tu web. 

Aunque ya te aviso que necesitarás ayuda de tu hosting si no tienes mucha experiencia en esto.

Cómo verificar Google Search Console

Para dar de alta tu web en Google Search Console, existen distintas maneras de llevarlo a cabo,  

Archivo TXT, 

Esta opción es la más común. Google te solicitará que añadas el registro TXT en la configuración de DNS de tu dominio.  

Para poder añadirlo simplemente tendrías que acceder a tu cpanel (de tu hosting). Cada hosting es un mundo pero es probable que encuentres alguna opción de configuración o Zone Editor.  

Google Analytics 

Siempre y cuando seas propietario de la cuenta.

HTML 

Subiendo un archivo HTML vinculado a tu usuario para que Google pueda verificar la propiedad. Google te dará un archivo que debes subir al ppublic_html de tu hosting a través de FTP o a través del administrador de archivos de cPanel.  

Además, tendrás que pegar el código que te facilitará Google en el header de tu web, antes de la etiqueta </head> 

Panel de control Google Search

Descripción General

En el primer apartado de Google Search Console, nos encontramos con una visión general de Google Search Console, en el que vamos a poder ver los siguientes puntos,  

Rendimiento

En un primer gráfico vamos a ver, en función de un tiempo, cómo ha funcionado nuestra web en cuanto a clics, 

Rendimiento Google Search Console

Cobertura

En el siguiente gráfico vamos a ver la cobertura, es decir, las urls que puedan estar con errores y aquellas que son válidas 

Cobertura Google Search Console

Experiencia

Hace referencia a la experiencia en la página en función de los elementos que influyen en la wpo 

Mejoras

Indicación de mejoras que te puede estar dando Google 

Rendimiento Google Search Console

Dentro del campo rendimiento podremos ver con más detalle los siguientes datos,  

  • Clics totales 
  • Impresiones totales 
  • CTR Medio 
  • Posición Media 

Además en la parte superior podremos hacer un filtro sobre el tipo de dispositivo, sobre el tipo de búsqueda y fecha que queramos medir.  

También tendremos la opción de comparar entre dos fechas que nos interese tener en cuenta, para ver mejoras o simplemente llevar un control. 

*Importante: Al clicar sobre alguno de los elementos que te he indicado arriba, en la parte inferior te aparecerán nuevas ventanas comparativas.  

Un poco más abajo, verás una lista de palabras por las que te están buscando, llamado “Consultas”. En esta tabla podremos ver las impresiones, clics, ctr y posición que tienes en cada palabra clave. 

Tienes la opción de elegir también ver estos mismos filtros por páginas, países y dispositivos, y de esta manera conocer mejor a tu audiencia.  

Inspección de URLs

¿Crees que una url determinada no está posicionando en Google?

Esta sección de Google Search Console nos va a permitir conocer más de cerca el estado de cada una de las urls que le indiquemos a la herramienta.

Cobertura Google Search Console

En el apartado de cobertura de Google Search Console, podremos ver los errores, así como advertencias, sobre una url determinada que nos esté avisando Google. 

Sitemaps

En este apartado le mandaremos a Google nuestro sitemap. 

Un sitemap es un mapa que realizamos para que Google sepa la estructura de nuestra web.

Retirada de URLs

En algunas ocasiones querrás que Google no posicione alguna url de tu web. Aunque existen herramientas que te permiten decirle a Google que no indexe (como por ejemplo plugins como Yoast Seo), también puedes pedírselo a través de esta sección. 

Aunque es conveniente que sepas que Google no tiene porque hacerte caso, o hacerte caso inmediatamente, aunque nunca dejes de intentarlo 

Experiencia en la página

Dentro de la sección experiencia en la página vamos a poder ver, de una manera algo superficial, cómo funciona nuestra web y cuál es la experiencia media de los usuarios en ella. 

Este apartado tiene una ventaja y es que te divide el análisis en móvil y en pc, con lo que vas a poder ver, de manera independiente, cómo funciona tu web en ambos dispositivos. 

Dentro de ella, podrás comprobar,  

  • URLs con errores, en las métricas web principales (core web vitals) 
  • URLs con errores, en relación a la usabilidad móvil 
  • HTTPS 

Métricas web principales

En este apartado podremos analizar las core web vitals con más detalle. Se trata de un análisis, tanto para móvil como para ordenador, para conocer con más detalle que urls son pobres, cuáles necesitan mejorar y cuáles son rápidas. 

Ten en cuenta que estas métricas influyen directamente en tu posicionamiento orgánico, y es conveniente que las tengas controladas.  

Usabilidad móvil

Cómo ya vengo avisando desde hace tiempo, el dispositivo móvil es fundamental. Todas las personas investigan y descubren webs a través de ellos. De ahí que sea crucial que cuentes con una web lo mejor adaptada posible (por no decir perfecta) al formato responsive.  

En este apartado podrás comprobar cómo funciona y cómo es de “fácil” navegar por tu web con un smartphone. 

Enlaces

Por último, en el apartado de enlaces, podrás comprobar qué tipo de enlaces apuntan a tu web así como ver cómo tienes repartidos los enlaces de manera interna. 

Este punto, aunque sea el último, es de los más importantes. Ten en cuenta que el enlazado interno (y externo) influye directamente en el posicionamiento orgánico. 

Es un deber, tener controlados estos puntos.  

Conclusión

Google Search Console es una herramienta muy potente para conocer el estado de nuestra web.

Es probable que necesites la ayuda de un profesional de seo que pueda sacarle todo el potencial que nos ofrece.

Espero que esta guía te haya servido.

Cualquier duda, estaré encantada de poder ayudarte.

Y entre tanto y cómo siempre…

A darle fayer al marketing digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Quieres encontrarme? Te lo dejo fácil

Email: mariagarnachoherreroveno@gmail.com

Teléfono: +34 684501008

Related posts:

Ebook Gratuito

Descarga el ebook de SEO Local y empieza a trabajar tu posicionamiento orgánico