El SEO es un canal fundamental para cualquier proyecto online. Sin embargo, en muchas ocasiones, centramos el tiro en el SEO de nuestra web pasando por alto las imágenes, que además de contribuir al buen posicionamiento de nuestro sitio, son otro canal de entrada gracias al buscador de imágenes de Google.
En el artículo de esta semana me gustaría compartir contigo todos los factores que tienes que tener en cuenta para optimizar correctamente tus imágenes y que te ayuden a conseguir más tráfico.
¿Listo?
Pues vamos a ello…
Indice
Qué es el SEO
Antes de empezar, me parece crucial definir, de una manera breve que es el SEO. El SEO es la abreviatura de Search Engine Optimization. Corresponde a todas las acciones que tenemos que trabajar en nuestra web para conseguir un mejor posicionamiento en las SERPs.
Si quieres saber mucho más sobre el SEO te animo a leer el artículo que escribí hace unos meses contándote todos los factores que tienes que tener en cuenta.
Cómo aplicar el SEO para Imágenes
Las imágenes, como te he comentado, son un factor fundamental dentro de la estrategia de SEO On Page de tu web.
Si tus imágenes están bien optimizadas, es decir, con un peso reducido, con urls personalizadas, incluyendo el atributo alt,… van a permitirte mejorar la posición de tu web.
¿Cómo optimizar tus imágenes?
Lo primero que debes trabajar es en el peso de las imágenes. Ten en cuenta que cuanto más pese una imagen más va a tardar la web en cargar por lo que es necesario que reduzcas el peso de las imágenes.
¿Cómo saber cuánto pesan mis imágenes?
Para saber cuánto pesan tus imágenes, tienes varias opciones:
Uso de la extensión Image Info
Esta extensión de Google Chrome te va a permitir conocer el peso de tus imágenes de manera individual, así como su tamaño.
Uso de Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta semi gratuita que te va a permitir analizar todos los factores de SEO On Page de tu web.
Es semigratuita porque si tu web no llega a las 500 urls, no vas a tener problema de analizar todas ellas. En cambio si supera esa cifra, la herramienta no las contabilizará todas, quedándose en el límite de 500 urls.
Esta herramienta, como te muestro en la imagen inferior, cuenta con un apartado de imágenes, dónde vas a poder comprobar el peso de cada una de ellas.
Reajusta el tamaño de la imagen
Una vez que tenemos claro el peso de las imágenes es bastante probable que hayas visto que estas, son demasiado grandes para el hueco que necesitan dentro de tu web. Normalmente, cuando subimos imágenes a nuestra web, las subimos sin reparar en el tamaño.
WordPress es lo suficientemente listo como para reajustar el tamaño, al tamaño que necesita, sin embargo, la imagen sigue siendo demasiado grande para poder utilizarse en ese espacio.
Si no cuentas con herramientas de pago como Photoshop, no te preocupes, tienes otras online que te pueden ayudar. Yo te recomiendo befunky, 100% gratuita que te va a permitir reajustar la imagen.
Incluye el atributo alt de la imagen
El atributo alt de la imagen hace referencia a los datos que le estamos introduciendo a la imagen para que Google entienda, mejor, de que se trata.
Es una manera que, aunque influya poco, si que influye en el posicionamiento de tu web y te permite llegar a muchos más usuarios.
Incluye el título a la imagen
Otro punto fundamental es el título de la imagen. Tanto en el atributo alt como en el título es crucial que incluyas la palabra clave por la que quieras posicionar tu url.
Prueba con los nuevos formatos de imagen
Seguro que conoces perfectamente los formatos de imagen png y jpg, pero, ¿Conoces los nuevos formatos WebP y AVIF?
Ambos son formatos compatibles con la mayoría de buscadores y te van a permitir reducir el tiempo de carga de tu web, lo que significa que vas a mejorar el posicionamiento orgánico.
¿Cómo pasar tus imágenes png o jpg a WebP o AVIF?
Existen distintas herramientas 100% gratuitas que te van a permitir realizar el cambio. De hecho, simplemente con buscar en Google ya te aparecerán.
Conclusión
Cómo puedes comprobar las imágenes, dentro de una web, influyen en nuestro posicionamiento y además nos abren un nuevo canal de tráfico en Google Images.
Si realizas todos estos consejos que te he dejado en el artículo de esta semana, podrás ir viendo resultados poco a poco,
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Si lo que necesitas es ayuda con el SEO de tu web, echa un ojo a mis servicios de posicionamiento orgánico.
¡Espero que te haya gustado!
Nos leemos la semana que viene.