¿Pensando en diseñar tus landing page y no sabes por dónde empezar? 

Las landing page se han convertido en un canal de venta muy potente en el mundo del marketing digital. No son nuevas, por supuesto, llevan ya un tiempo en el mundo de la publicidad digital. 

Las landing son un elemento fundamental dentro de tu publicidad. Una landing mal diseñada puede conllevar que no consigas tantas conversiones como te deberías.  

En el post de hoy me gustaría contarte más sobre las landing y explicarte cómo diseñar tu landing a través del maquetador web de Elementor.  

Table of Contents

Qué es una landing page

Una landing page, como ya hemos mencionado antes, es una página de aterrizaje, a través de la cuál voy a tener un objetivo de conversión. 

La conversión puede ser, 

  • Conseguir que el usuario rellene un formulario 
  • Conseguir que reserve una cita 
  • Conseguir que compre un producto 

Al final una landing está diseñada para un único fin. Es decir, no puede haber dos objetivos distintos en la misma landing.  

En el vídeo que te dejo por aquí, te cuento más sobre los elementos imprescindibles que tiene que tener una landing page.  

Recomendaciones para crear una landing page

Escribir claro y conciso,

Ten en cuenta que las personas que van a llegar a tu landing no tiene porque conocerte. Es conveniente que les hables de una manera sencilla y clara. Que de un simple vistazo entiendan dónde están y qué les ofreces.  

Explicar el valor que tiene el producto/servicio para las personas que lleguen,

Nada más lleguen a tu web tienen que entender perfectamente el valor que ofreces. Tienen que entender de una manera directa que les prometes y en qué te diferencias de la competencia.  

Elige correctamente el número de campos del formulario,

Aunque nos volvamos locos con los datos de clientes, para potenciales campañas posteriores, no nos volvamos locos. Se coherente. Si estás regalando un ebook, no le pidas el teléfono, porque lo normal es que no te lo de.  

Los datos, y más hoy en día, son muy sensibles y los usuarios ponen en una balanza a cambio de qué ellos te van a dar los datos a ti.  

Incorpora contenido multimedia

Evita llenar tu landing de texto. En la era en la que vivimos son muy pocos los usuarios que se van a leer parrafos y párrafos de contenido.  

Intenta estructurar la landing para que de un vistazo el usuario pueda entenderlo. Si le gusta lo que ve, se tomará el tiempo. Pero aún así, incorpora vídeo, imágenes, infografías,.. Contenido multimedia que alivie el peso del contenido de texto.  

Los datos, y más hoy en día, son muy sensibles y los usuarios ponen en una balanza a cambio de qué ellos te van a dar los datos a ti.  

Incluye testimonios

Otro punto fundamental a incluir en tu landing son los testimonios. Siempre tienes que tener en cuenta que las personas que entran en tu web no tienen porque saber de ti, ni de tu producto. 

Mostrar casos de personas que ya lo hayan consumido va a permitirles desarrollar más confianza y a ti y a tu negocio conseguir mayor autoridad frente a ellos.  

No sobran CTAs

Es conveniente que trabajes la confianza, la autoridad,… pero no desperdicies (de una manera controlada) la oportunidad de ir recordando al usuario que deje los datos para aprovechar la oferta. 

Añadir iconos para compartir

No desaproveches la oportunidad de que los usuarios hagan publicidad. Déjales a mano los iconos para que compartan a través de sus redes sociales.  

Muestra premios que den confianza al usuario

Muchos son los usuarios que no te conocen. La confianza es un pilar que hay que trabajar. Si has estado en proyectos de grandes empresas, incluye los logos de estas, y trabaja la confianza de los usuarios que entren y no te conzocan 

Diferencias entre una página web y una landing page

Por último, es conveniente que entiendas la diferencia entre una página web y una landing page. Aunque ambas pueden ser muy similares, una página se diferencia en que,  

  • No tiene por qué tener un único objetivo 
  • Tiene puntos de fuga, es decir hay lugares donde el usuario puede salirse de esa url por dónde ha entrado 
  • No tiene por qué tener un formulario de contacto 

Cómo crear una landing page en Elementor

Una vez que tenemos claros los dos conceptos, es hora de ponernos manos a la obra y empezar a diseñar nuestra landing a través de elementor.  

Cómo he mencionado en el vídeo, una landing no tiene que tener ningún punto de fuga. 

Es imprescindible que el usuario entienda perfectamente el mensaje de la landing, y por supuesto que tenga que ver con el anuncio previo que haya leído bien en Google o en redes sociales.  

De nada sirve que veas un anuncio en redes sociales que ponga: Zapatillas en oferta, 5€, y que cuando entres a la landing, en vez de 5, sean 150€. 

En el vídeo de aquí abajo te enseño como crear tu landing page a través de Elementor,  

Cómo has podido ver por ti mism@ la landing page es una buena herramienta para segmentar, para conseguir más conversiones,… 

Tiene una serie de ventajas a tener en cuenta en tu próxima campaña.  

Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto (enlace a contacto) conmigo para poder ayudarte. 

Nos leemos la semana que viene 

Y entre tanto y cómo siempre… 

A darle fayer al marketing digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres encontrarme? Te lo dejo fácil

Email: mariagarnachoherreroveno@gmail.com

Teléfono: +34 684501008

Related posts: