El Search advocate de Google, Daniel Waisberg ha explicado en un blog las razones principales que provocan una bajada de tráfico de la búsqueda orgánica de un sitio y da pistas para un análisis en profundidad.
Índice
Las bajadas de tráfico debido a un error técnico
Los problemas técnicos engloban problemas que impiden a los motores de búsqueda de explorar, indexar o de proponer en las SERPs a tu web. Estos errores pueden afectar a vuestro site de una forma completa o en una página en particular.
Bajada de tráfico por un problema de seguridad
Si vuestra web está considerada como una amenaza de seguridad para Google, los internautas que quieran visitar vuestra web les aparecerá una página como esta advirtiendoles. Normalmente lo que harán la mayoría de usuarios (yo incluida) es salir de esa web y mirar en otra.
Bajada de tráfico, a raíz de acciones manuales
Cuando un site en Internet no está cumpliendo con las directrices de Google, es probable que este no aparezca en los resultados de búsqueda.
Bajada de tráfico a raíz de las modificaciones del algoritmo
Las modificaciones de Google pueden llevar consigo bajadas (o subidas) del tráfico de tu web. No te preocupes, es normal que en algunas ocasiones, Google está actualizando sus políticas, o mejorando el algoritmo.
Lo más importante en este punto es estar alerta de los pasos que vaya a hacer Google para no verte afectado.
Bajada de tráfico ligado a una bajada de interés en la búsqueda
Por último, una bajada de tráfico de tu web, no tiene porqué estar relacionada con un factor interno, sino que puede ser externo a vosotros, por ejemplo una bajada en el interés de búsqueda de una temática concreta.
¿Qué puedes hacer frente a estas bajadas?
No puedes hacer mucho, lo que sí puedes hacer es intentar comprender dónde está el problema. Por lo que, para terminar este artículo, te dejo por aquí algunas consideraciones,
Analiza dos periodos similares, coge el período donde has visto una bajada de tráfico y compáralo a un período similar
Intenta generar informes a más de un año vista; 12 meses, en mi opinión se queda corto, yo te recomendaría que analices a 16 meses vista, de esta manera puedes ver no sólo el año en curso, si no irte un poco más hacia atrás para entender qué ha podido ocurrir.
¿Qué es el remarketing? ¿Cómo podemos lanzar campañas de remarketing? Si estás leyendo este artículo, es porque buscas darle una vuelta de tuerca a tus
Google Analytics 4 ya es una realidad. Durante años, los profesionales de marketing digital, se estuvieron pegando con Google Analytics Universal, sin embargo desde hace,
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies