¿Qué es el contenido duplicado y cómo afecta a tu web?
Son decenas los factores que influyen en el posicionamiento orgánico de tu web, por lo que es conveniente ir desgranando cada uno de ellos, para poder intentar entenderlos y optimizarlos como a Google más le gusta.
El contenido duplicado, dentro de una web, es uno de esos factores que debemos prestarles mucha atención, debido a que Google penalizará aquella web que tenga un porcentaje relativamente alto en su web.
Pero no te preocupes, que en este artículo te doy las claves que necesitas conocer para estar pendiente y resolver cualquier problema que puedas tener.
Qué es el contenido duplicado para Google
Lo primero, ¿Qué entiende por contenido duplicado Google?
El contenido duplicado interno de tu web para Google son todos aquellos elementos que se repitan dentro de tu web, por ejemplo un apartado que estes incluyendo en la home sobre ti, y que luego repliques en la página “sobre ti” dentro de tu web. Esto se consideraría contenido duplicado y es conveniente que si el porcentaje supera 15%, empieces a revisarlo con detenimiento.
Google premia aquellas webs donde la calidad es la pieza angular del proyecto, por lo que la no repetición, la innovación son elementos cruciales.
Por otro lado debemos mencionar el contenido duplicado externo. Me explico, cuando una web copia y pega otra web al 100% entonces Google se dará cuenta de que es el contenido duplicado de la web original, y por lo tanto penalizará la web que decidió copiar el contenido.
Incluso, páginas de referencia como semrush, aseguran de que Google podría incluso eliminar las páginas de la web que ha copiado por completo de los resultados de búsqueda. (Semrush, ¿Qué es el contenido duplicado en SEO y cómo solucionarlo? – https://es.semrush.com/blog/que-es-contenido-duplicado-seo/)
Cómo afecta el contenido duplicado en SEO
Una vez que tenemos claro qué entiende Google por contenido duplicado, la siguiente pregunta que debes hacerte es: ¿Cómo afecta el contenido duplicado al SEO de tu web?
Para ello es importante que conozcas el concepto de Crawler Budget. Para no liarte mucho, si no conoces este concepto te hago un breve resumen: Google destina a cada página un tiempo de rastreo, por lo que podríamos entender el Crawl Budget como el presupuesto que otorga el bot Google a rastrear tu página.
El hecho de que cuentes con páginas / contenido duplicado, puede afectar a ese presupuesto, debido a la gran cantidad de tiempo que tiene que dedicar el bot a cada una de las páginas.
El hecho de que el bot no pase por todas tus urls, puede provocar que no indexe todas las urls que tienes y por lo tanto tu visibilidad en los resultados de búsqueda se vea mermado.
Errores más comunes a la hora de duplicar contenido
Pero, ¿Cómo saber si realmente tienes contenido duplicado? Antes de entrar de lleno en las herramientas que tienes disponibles, vamos a hablar, de casos que muchas webs llevan a cabo y que están generando ese contenido duplicado sin tenerlo en cuenta.
No hacer uso de la etiqueta Hreflang cuando tenemos proyectos internacionales
Cuando hablamos de proyectos internacionales, es decir webs que van a tener distintas versiones en función del país, es importante que hables con el SEO o con el desarrollador para que incluya la etiqueta hreflang en tu web y distinga de esta manera las distintas versiones en función del país.
A continuación te dejo algunos ejemplos que ofrece Google en su blog:
https://example.com/en-gb : Para los usuarios de habla Inglesa en el Reino Unido
<link rel=”alternate” href=”https://example.com/en-gb” hreflang=”en-gb” />
https://example.com/en-us : Para los usuarios de habla Inglesa usuarios de EE.UU.
<link rel=”alternate” href=”https://example.com/en-us” hreflang=”en-us” />
https://example.com/en-au : Para los usuarios de habla Inglesa en Australia
<link rel=”alternate” href=”https://example.com/en-au” hreflang=”en-au” />
https://example.com/ : La página de inicio que por defecto se muestra para los usuarios en todo el mundo.
<link rel=”alternate” href=”https://example.com/” hreflang=”x-default” />
Contenido duplicado en URLs separadas
Otro error muy común es tener en dos urls el mismo contenido, ¿En qué ocasiones suele ocurrir esto?
Por ejemplo cuando indexamos nuestro blog con categorías y además tenemos etiquetas. El hecho de categorizar nuestros artículos tanto por categorías del blog como por etiquetas (las famosas tags de WordPress por ejemplo) va a provocar que podamos tener urls con los mismos artículos.
Recomendación: Yo antes te recomendaría posicionar las categorías frente a las etiquetas.
Hacer uso de distintos dominios
Otro error común que se suele realizar es la compra de distintos dominios como ejemplo.com ejemplo.org o ejemplo.net
Aquí la recomendación es hacer redirecciones 301 que indiquen a Google cuál es el dominio real por el que queremos posicionar.
Advertencia: Estos casos se dan cuando tenemos una única web. Es decir que queremos posicionar por el .com y compramos otros dominios con el fin de que la competencia no compre alguno de ellos.
Mejores herramientas para comprobar el contenido duplicado de tu web
Bien ahora que hemos hablado de los errores más comunes, veamos algunas herramientas que tienes disponibles:
Siteliner
Una herramienta gratuita que te analizará tu web y te dará el porcentaje de contenido duplicado que tengas:
Además si entras dentro, podrás incluso comprobar dónde se encuentra cada contenido duplicado:
Screaming Frog
Otra herramienta gratuita que te va a permitir rastrear un total de 500 urls, en su versión free, y que te volcará tanto el contenido duplicado exacto como el contenido semiduplicado:
Conclusión
Como has podido comprobar el contenido duplicado puede afectar negativamente a nuestro posicionamiento orgánico. Por suerte cuentas con distintas herramientas gratuitas que te permiten conocer mucho más de cerca el estado de tu web y resolver cualquier problema que puedas tener.
Si quieres saber mucho más sobre SEO, te animo a que descubras mi blog.
Si te has quedado con alguna duda, estoy a tu entera disposición.
¡Nos leemos la semana que viene y entre tanto y cómo siempre….a darle fayer al marketing digital!