Informes personalizados google analytics 4

Google Analytics 4 ya es una realidad. Durante años, los profesionales de marketing digital, se estuvieron pegando con Google Analytics Universal, sin embargo desde hace, más o menos 3 años, Google lanzó la nueva versión de GA. 

¿Es mejor o es peor que GAU? Al comienzo, todos echabamos en falta algunas funcionalidades, además de llamarnos la atención, “la poca información” que te ofrecía por defecto. 

Sin embargo, poco a poco ha ido incorporando nuevas funcionalidades y los marketeros estamos empezando a lidiar con ella. 

En el artículo de esta semana quiero mostrarte el apartado de “Explorar” , dónde reside gran parte de su riqueza y su diferencia respecto a Google Analytics Universal. 

¿Listo? 

Pues vamos a ello 

Diferencias entre Informes y Explorar 

Nada más entrar a Google Analytics verás, en la barra izquierda, un menú con estas dos opciones. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas? 

En la pestaña de informes Google te ofrece unos informes pre-configurados que te permiten analizar las principales métricas y eventos que ocurren en tu web. 

Podrás ver canales por donde entran los usuarios, eventos que realizan, conversiones,…  

En cambio, en el apartado de Explorar, Google te da la varita, para que tu puedas hacer la magia de la analítica. Es decir, en este apartado, podrás crear tus propios informes, con tus propios gráficos. 

¿Qué opciones tengo dentro del apartado de Explorar? 

Básicamente, en Informes podrás echar un vistazo a algunos datos, pero en el apartado de Explorar, podrás personalizar al 100% los datos. Podemos decir que el apartado de Explorar de Google Analytics 4 es algo similar a un Data Studio / Looker Studio. 

IMPORTANTE: Si sois varias personas las que tenéis acceso a la cuenta, es importante que sepas que hasta que tu no compartas el informe que hayas creado, los demás no podrán ver el informe final. 

Qué son los informes personalizados de Google Analytics 4 

Ya hemos hablado de las principales diferencias entre Informes y Explorar. Veamos en mayor detalle el apartado de explorar. 

Como veis nada más entrar te aparecerá una pantalla como la que te muestro a continuación: 

Explorador de informes ga4

Tendrás dos opciones, o bien seleccionas un informe en blanco, es decir que empiezas a construir desde 0, o bien seleccionas algunos de los informes que tiene GA4 incorporados. Más adelante, en este artículo, hablaremos sobre los distintos tipos de informes que tienes disponible. 

Pongamos por ejemplo que seleccionamos empezar desde cero. 

Una vez dentro, en el apartado de la izquierda verás un menú inmenso. En este menú es desde donde vas a configurar lo que posteriormente vas a visualizar.  

Informe en blanco

En el apartado superior encontrarás las fechas. Seguido los segmentos. Este punto es muy interesante, puesto que podrás que crear segmentos que posteriormente analizar y si ves que son interesantes crear audiencias que posteriormente impactar en Google Ads. 

Debajo de Segmentos se encuentra el apartado de Dimensiones y seguido encontramos Métricas. 

¿Cuál es la diferencia entre Dimensiones y Métricas? 

Las dimensiones son aquellas que no se pueden cuantificar. Por ejemplo: 

Por otro lado, las métricas es algo que se cuantifica, por ejemplo, 

Te animo a que vayas probando a crear tu primer informe. 

BUENA NOTICIA: No te preocupes, recuerda que nadie más puede ver tu informe, y en esta pestaña no vas a poder “romper” nada así que sientete free para toquetear la herramienta y seguir aprendiendo. 

Al lado de estas opciones, es donde podrás arrastrar las dimensiones, métricas y segmentos que hayas seleccionado.  

Aunque antes de arrastrar ten en cuenta que podrás seleccionar la técnica. Esto de técnica digamos que es una preconfiguración de las visualizaciones. 

Abajo verás la opción de visualización, donde encontrarás: 

Una vez selecciones el tipo de gráfico a utilizar, ya simplemente tendrás que ir seleccionando los datos que, previamente habrás cargado en dimensiones, métricas y segmentos, hacia las zonas donde ponga “Comparaciones de segmentos”, “Filas”, “Columnas” y “valores”. 

En la parte inferior, de esta misma columna, verás que existe la opción de filtros. Te animo a que lo vayas indagando, pero que si eres un recién llegado, no te compliques en exceso.  

Los filtros se trata de ir filtrando los datos. Por ejemplo, en el caso de que yo tenga 2 eventos y quiera que sólo se muestre uno en particular. Iría a filtros > evento > contiene o es igual a > nombre del evento. 

Como te comento es rizar un poco más el rizo, pero es verdad que la información que te vuelca es un poco más detallada. 

Tipos de informes en Google Analytics 4 

Veamos ahora los tipos de informes que tiene Google Analytics 4: 

Informe en Blanco 

Este informe, como ya hemos visto anteriormente, se trata de un informe en blanco, en el que no se te da nada por defecto, sino que empezarás a construirlo desde 0. 

Informe de Formato Libre 

En este caso, eres libre de seleccionar el tipo de informe que quieras sacar.  

Exploración de Embudos de Conversión 

Este informe va a ser muy práctico para poder analizar el funnel de tu web. A través de una serie de pasos que tu vas a ir dándole y configurándolo, vas a poder ir midiendo la tasa de abandono, las conversiones,… 

Además al añadir distintas dimensiones, vas a poder ir analizando distintas características de la sesión. Por ejemplo si quieres analizar, por dispositivo, el recorrido del usuario. 

Exploración de rutas 

Con este informe vas a poder: 

Superposición de segmentos 

En el caso de la superposición de segmentos está enfocado a sacar una audiencia o ver el comportamiento de varios segmentos que tu añades.  

superposicion de segmentos

Veamos un ejemplo sacado de la propia documentación de Google: 

En este caso, como ves, se ha creado un segmento de nuevos usuarios. Se ha creado un segmento de Conversiones y se ha creado otro segmento de usuarios que hayan entrado a la web con el móvil. Como ves estos 3 segmentos, crean un segmento, que es el corte entre los 3, que nos posibilita crear una audiencia posteriormente para poder impactarle por ejemplo con campañas de Google Ads. 

Explorador de usuarios 

Este informe tiene el objetivo de entender con mayor detalle como se comportan los usuarios dentro de nuestra web.  

La experiencia del usuario es clave para cualquier proyecto online, por lo que este informe es uno de los principales que debes tener siempre en cuenta. 

Exploración de cohortes 

Antes de explicar, brevemente, este informe, es importante que entendamos que es un cohorte.un cohorte es un grupo de usuarios con una característica común. Por ejemplo, los usuarios con la misma fecha de adquisición pertencen a la misma cohorte. 

IMPORTANTE: Esta característica común parte de una dimensión en GA4 

Tiempo de vida de los usuarios 

En este caso estamos hablando de un informe que puede ofrecerte todo el ciclo de vida de los usuarios. Es decir, vamos a poder analizar los distintos usuarios y el valor de cada uno de ellos tiene para tu empresa. 

Además vas a poder comparar los valores del tiempo de vida de los usuarios adquiridos a través de distintas maneras. Por ejemplo, si queremos comparar el valor de vida de los usuarios que vienen por búsqueda orgánica, usuarios que vienen por medios sociales, o usuarios que llegan por publicidad en Google. 

Conclusión 

Google Analytics 4 es un nuevo reto para todos los profesionales de marketing digital que tenemos que afrontar.  

Como has podido comprobar existen todo tipo de informes, y sobretodo (y es lo que más me gusta) tienes la libertad de poder ir configurándolos y creando aquellos informes que mejor se adapten a ti. 

¡Espero que el artículo te haya resultado interesante!  

¡Nos leemos la semana que viene y entre tanto y como siempre a darle fayer al marketing digital! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *